• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANTONIO JESUS FONSECA-HERRERO RAIMUNDO
  • Nº Recurso: 1074/2021
  • Fecha: 03/06/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Autorización judicial de medidas preventivas de salud pública en los centros sociosanitarios, otros centros de servicios sociales y de servicio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19).
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 43/2020
  • Fecha: 02/06/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Recurso de queja. Preparación del RCUD fuera de plazo. No resultan de aplicación las medidas excepcionales establecidas por el RDL 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia. Se desestima la queja.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGEL RAMON AROZAMENA LASO
  • Nº Recurso: 103/2021
  • Fecha: 02/06/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Recurso de queja. Desestimación. Resolución de juzgado no recurrible en casación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANDRES MARTINEZ ARRIETA
  • Nº Recurso: 20882/2020
  • Fecha: 01/06/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: *Auto Estimando Recurso Queja.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: OCTAVIO JUAN HERRERO PINA
  • Nº Recurso: 33/2021
  • Fecha: 01/06/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: DESESTIMACIÓN ALEGACIONES PREVIAS
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE MARIA DEL RIEGO VALLEDOR
  • Nº Recurso: 2437/2019
  • Fecha: 31/05/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Recurso de reposición contra la providencia de no celebración de vista
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: DIEGO CORDOBA CASTROVERDE
  • Nº Recurso: 1036/2020
  • Fecha: 31/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Actas de liquidación por cotizaciones a la Seguridad Social. Desestimación del recurso de casación. El servicio de transporte colectivo ofrecido a los trabajadores no puede considerarse una indemnización por traslado del centro de trabajo, pues el mismo no se justifica, al menos no principalmente, por el traslado de instalaciones, debiendo entenderse ajustado a derecho el pronunciamiento de instancia relativo a la necesidad de incluir la prestación de este servicio en la base de cotización. En cuanto al periodo de cotización de las prestaciones únicas y extraordinarias abonadas en una única mensualidad, se considera que "las percepciones de vencimiento superior al mensual" serían todas aquellas que no se pagan mes a mes, por lo que una percepción única y extraordinaria se encontraría incluida, y esta interpretación no impide imputar el concepto a unos meses en los que el concepto no había nacido, pues el prorrateo a meses anteriores al momento de su percepción se debe realizar mediante las correspondientes liquidaciones complementarias de las cuotas del año en que se devengaron como ocurre con los bonus anuales que determinadas empresas pagan a sus empleados.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: DIEGO CORDOBA CASTROVERDE
  • Nº Recurso: 2181/2020
  • Fecha: 31/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La controversia casacional se centra en determinar si el intercambio de la aludida información entre empresas fabricantes y distribuidoras de automóviles constituye una restricción por objeto o si, en atención a la naturaleza de la información intercambiada, no existen elementos suficientes para poder apreciar la existencia de una infracción por objeto. Se ha de partir de una interpretación restrictiva de la infracción por objeto. En el presente caso se trató de intercambios de información comercialmente sensible que tenía lugar en tres tipologías de foros de intercambio: El Club de Marcas o club de socios, con la colaboración de la consultora Urban en el año 2010 y el denominados Foro de Directores de Postventa. La información intercambiada comprende una gran cantidad de datos que recaen sobre: la rentabilidad y facturación de las redes de concesionarios en total y desglosada por venta de automóviles (nuevos y usados) y actividades de postventa (taller y venta de recambios); márgenes comerciales y política de remuneración ofrecida por las marcas a sus redes de concesionarios; estructuras, características y organización de las redes de concesionarios... La información intercambiada es apta para reducir la incertidumbre en el proceso de determinación de los precios y en la conducta futura de las competidoras, que afecta gravemente la independencia con la que cada operador debe actuar en el mercado, y por ello es constitutiva de cártel.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA LOURDES ARASTEY SAHUN
  • Nº Recurso: 64/2019
  • Fecha: 31/05/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Acuerdo transaccional: homologación. Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: VICENTE MAGRO SERVET
  • Nº Recurso: 10238/2020
  • Fecha: 27/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: EL TSJ suprimió de los hechos probados la frase "introduciéndole un dedo en el interior de la vagina". El TS afirma que no se exige en el tipo penal una penetración absoluta ni la jurisprudencia exige una penetración total, sino que en el caso de que sea parcial existe agresión sexual por violación. Así, todo lo que sea un exceso, por leve o breve que sea, de superación de la "horizontalidad" en la zona sexual femenina supone la existencia de agresión sexual por violación, por considerar que hubo penetración, sin poder exigirse que sea un acceso total y absoluto. Debe entenderse por "horizontalidad" la zona superficial referida al mero tocamiento externo, suponiendo la superación de la barrera de la horizontalidad, por leve que sea ese acceso o contacto, una penetración. No se puede exigir, por ello, ni más ni menos, sino "acceso suficiente" para entender que ya se irrumpe en la zona sexual de la mujer por leve que sea el contacto o acceso. En estos casos ya habría introducción, porque en ningún supuesto se ha exigido un acceso total.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.